Aquí os dejo un vídeo sobre una científica que en mi opinión reúne todas estas cualidades. Su historia debería ser conocida. Esta científica se llama Rosalind Franklin.
Índice Definición. Términos habituales. Factores del metamorfismo. Procesos Metamórficos. Tipos de metamorfismo según los factores que intervienen. Series metamórficas. Webgrafía . 1.Definición. El metamorfismo es la transformación de un tipo de roca en otro. Las rocas metamórficas se forman a partir de rocas ígneas, sedimentarias o incluso de otras rocas metamórficas. Por tanto, todas las rocas metamórficas tienen una roca madre: la roca a partir de la cual se formaron. Además, es un proceso que provoca cambios en la mineralogía, la textura y en, la composición química de las rocas. Tiene lugar cuando las rocas se someten a cambios temperatura y presión. En respuesta a esas nuevas condiciones, las rocas cambian gradualmente hasta un estado de equilibrio con el nuevo ambiente. 2.Términos habituales. 2.1 Esquistosidad. Propiedad que presentan algunas rocas de romperse a lo largo de superficies aproximadamente paralelas. Tiene un origen tectónico. Ej: Esquistosi...
El día 13 de febrero participamos en la Jornada de divulgación "Entre ElementOs QuímicOs" organizada por la Facultad de Química de la Universidad de Murcia y el Colegio de Químicos de Murcia para conmemorar 2019 año internacional de la Tabla Periódica. Desembarcamos en esta jornada tan especial con una obra de "Teatro Científico: "Entre ElementOs QuímicOs" ELEMENTAL!" enmarcada en nuestro proyecto de innovación educativa: ¡ELEMENTAL! mi querido Mendeléyev. ¿Sabíais que la HISTORIA también se escribe a través de la QUÍMICA? >> La BÚSQUEDA de los ELEMENTOS QUÍMICOS es la HISTORIA de NUESTRA ESPECIE. Nuestros personajes>> Dimitri Mendeléyev, Henry Moseley, Marie Curie, Lise Meitner, y los tres elementos químicos ESPAÑOLES, el Vanadio, el Wolframio y el Platino, son los protagonistas de esta magnífica obra que conmemora el 150 aniversario de la Tabla Periódica. Con la inestimable colaboración de Antoine Lavois...
Índice: ¿Qué son los virus? ¿Qué diferencia hay entre SARS Co V2 y COVID 19? Estructura. Ciclo del virus. Desarrollo de la enfermedad. Síntomas-Diferenciación. 1. ¿Qué son los virus? ¿Qué diferencia hay entre SARS CoV 2 y COVID 19? Los virus son microorganismo acelulares no vivos y la única función vital que puede realizar es la reproducción, para lo que precisan parasitar a una célula para que esta ejecute dicho fin. La diferencia entre SARS CoV2 y COVID 19, es la misma que con el VIH y el SIDA. El primero es el microorganismo patógeno y el segundo, es la enfermedad causante por este. 2. Estructura Según la cápsida. La cápsida es la cubierta proteica que encierra y protege al ácido nucleico. Está formada por la repetición de proteínas globulares conocidas: capsómeros, que se ensamblan adoptando: simetría helicoidal, icosaédrica o ambas. En concreto este virus posee una cápside icosaédrica lo que significa que es un virus poliédrico y que Estos virus tienen aspect...
Comentarios
Publicar un comentario